Type of resources
Available actions
Topics
Keywords
Contact for the resource
Provided by
Years
Formats
Representation types
Update frequencies
status
Scale
-
La Infraestructura verde define como la organización de elementos espaciales y nodales que se entrelazan entre sí con presencia de vegetación desarrollada por acción natural o creada por el ser humano que impulsa el cultivo de las plantas con algún fin, y que son parte de la estructura de la ciudad. La infraestructura azul está definida por todos aquellos elementos que contienen agua, como ríos, canales, estanques, lagunas, llanuras de inundación y humedales en general. Sumado a lo anterior se define a la vez como infraestructura gris al conjunto de objetos no vivos construidos por el ser humano y visibles en un mapa
-
Se elaboró un conjunto de mapas para evaluar conectividad funcional dentro de diferentes paisajes dentro de la Gran Área Metropolitana. Se construyeron modelos de conectividad para 5 grupos funcionales de aves presentes en la zona: *-Bosque *-Bosque y Bosque ribereño *-Bosque ribereño *-Migratorias *-Otros hábitats Este mapa se encuentra conformado por los límites de los Corredores Biológicos Interurbanos (CBI) Río Torres y Río María Aguilar junto con los límites de los cantones: *-San José *-Montes de Oca *-Curridabat *-La Unión Para creación de los modelos se usó la base de datos de registro de especies de GBIF y el programa GRAPHAB
-
Se elaboró un conjunto de mapas para evaluar conectividad funcional dentro de diferentes paisajes dentro de la Gran Área Metropolitana. Se construyeron modelos de conectividad para 5 grupos funcionales de aves presentes en la zona: *-Bosque *-Bosque y Bosque ribereño *-Bosque ripario *-Migratorias *-Otros hábitats Para creación de los modelos se usó la base de datos de registro de especies de GBIF y el programa GRAPHAB
-
Se elaboró un conjunto de mapas para evaluar conectividad funcional dentro de diferentes paisajes dentro de la Gran Área Metropolitana. Se construyeron modelos de conectividad para 5 grupos funcionales de aves presentes en la zona: *-Bosque *-Bosque y Bosque ribereño *-Bosque ripario *-Migratorias *-Otros hábitats Para creación de los modelos se usó la base de datos de registro de especies de GBIF y el programa GRAPHAB
-
Se elaboró un conjunto de mapas para evaluar conectividad funcional dentro de diferentes paisajes dentro de la Gran Área Metropolitana. Se construyeron modelos de conectividad para 5 grupos funcionales de aves presentes en la zona: *-Bosque *-Bosque y Bosque ribereño *-Bosque ripario *-Migratorias *-Otros hábitats Para creación de los modelos se usó la base de datos de registro de especies de GBIF y el programa GRAPHAB
-
Se elaboró un conjunto de mapas para evaluar conectividad funcional dentro de diferentes paisajes dentro de la Gran Área Metropolitana. Se construyeron modelos de conectividad para 5 grupos funcionales de aves presentes en la zona: *-Bosque *-Bosque y Bosque ribereño *-Bosque ripario *-Migratorias *-Otros hábitats Para creación de los modelos se usó la base de datos de registro de especies de GBIF y el programa GRAPHAB
-
Se elaboró un conjunto de mapas para evaluar conectividad funcional dentro de diferentes paisajes dentro de la Gran Área Metropolitana. Se construyeron modelos de conectividad para 5 grupos funcionales de aves presentes en la zona: *-Bosque *-Bosque y Bosque ribereño *-Bosque ripario *-Migratorias *-Otros hábitats Para creación de los modelos se usó la base de datos de registro de especies de GBIF y el programa GRAPHAB
-
Se elaboró un conjunto de mapas para evaluar conectividad funcional dentro de diferentes paisajes dentro de la Gran Área Metropolitana. Se construyeron modelos de conectividad para 5 grupos funcionales de aves presentes en la zona: *-Bosque *-Bosque y Bosque ribereño *-Bosque ripario *-Migratorias *-Otros hábitats Para creación de los modelos se usó la base de datos de registro de especies de GBIF y el programa GRAPHAB
-
Se elaboró un conjunto de mapas para evaluar conectividad funcional dentro de diferentes paisajes dentro de la Gran Área Metropolitana. Se construyeron modelos de conectividad para 5 grupos funcionales de aves presentes en la zona: *-Bosque *-Bosque y Bosque ribereño *-Bosque ripario *-Migratorias *-Otros hábitats Para creación de los modelos se usó la base de datos de registro de especies de GBIF y el programa GRAPHAB
-
Se elaboró un conjunto de mapas para evaluar conectividad funcional dentro de diferentes paisajes dentro de la Gran Área Metropolitana. Se construyeron modelos de conectividad para 5 grupos funcionales de aves presentes en la zona: *-Bosque *-Bosque y Bosque ribereño *-Bosque ripario *-Migratorias *-Otros hábitats Para creación de los modelos se usó la base de datos de registro de especies de GBIF y el programa GRAPHAB